Que características debe tener un asistente dental ideal (Segunda Parte)

• Resolución de conflictos – A nadie le gusta la confrontación, por lo que es importante saber cómo manejar las situaciones incómodas que se producen inevitablemente. Los conflictos se producen debido a una expectativa insatisfecha, es tan simple como eso. ¡Tiene que ser capaz de encontrar el origen del problema y manejarlo con elegancia, de lo contrario surgirá el resentimiento y la culpa.
• El arte de venderse a si mismo y a su producto – ¿Qué lo hace especial en lo que hace en el  consultorio? Todos tenemos talentos diferentes. Promover lo que mejor sabe hacer lo diferenciará, y es lo que lo elevará al profesionalismo.
• La capacidad de dar presentaciones – ¿Pedirle que de una presentación lo hace temblar las rodillas? ¿La idea de hablar en público lo espanta? ¿Se da cuenta de que cada vez que usted le habla a un paciente le está dando una presentación? ¡Es cierto! Siéntase cómodo hablando incluso en grupos pequeños ya que esta será una herramienta que siempre será importante; Todo tiene que ver con la comunicación.

Hay una multitud de oportunidades para que los asistentes dentales hoy que no estaban disponibles hace apenas unos pocos años. Los profesionales de la asistencia dental se emplean no sólo como asistentes de clínica y auxiliares de negocio, sino también como educadores, consultores de gestión del consultorio, representantes de seguros, representantes de ventas e investigadores. Ser confiado y seguro de sí mismo es lo que promueve el profesionalismo en el lugar de trabajo. Por lo tanto, no asuma nada, no tenga miedo de preguntar al dentista que es lo que le parece un buen trabajo, tenga una lista con objetivos durante el proceso de aprendizaje, tome notas, haga preguntas y esté dispuesto a escuchar y aceptar que puede haber un diferente forma de lograr los resultados deseados.